Creamfields se convirtió en el escaparate ideal para disfrutar durante largas horas, y fue construido para vivirse una sola vez al año. Este vanguardista evento se realizará el próximo 14 de noviembre en Costanera Sur y contará con la presencia del Dj local Alejo González. Conocelo más intimamente.
Con el correr de los años, “la Creamfields” se consolidó como el festival favorito del público de música electrónica. Reúne en un mismo escenario a grandes exponentes de la escena electrónica internacional, figuras locales consolidadas y talentos emergentes. Cada uno de los djs prometen una sesión tan inmersiva como emocionante.
Creamfields Buenos Aires se convirtió hace tiempo en un hito y referente de la escena electrónica de Latinoamérica. El line up será el siguiente: Dimitri Vegas & Like Mike, Nervo, Richie Hawtin, Sven Väth, Solomun, Hernán Cattaeno, Guti, Barem, Franco Cinelli, Paul Oakenfold, The Martinez Brothers, Art Department, Hot Since 82, Pan-Pot, Popof, Matador, Krewella, Marcel Dettman, Patrick Topping, Ilario Alicante, Bassjackers, Mano Le Tough, Christian Burkhardt y Alejo González.
Alejo González pertenece a la nueva generación de DJ’s que está conquistando las cabinas de los mejores clubs de Argentina y ganando un lugar importante en los line-ups de los festivales locales. Inspirado en los sets de DJ’s como Hernán Cattaneo y Martín García, Alejo logro formar un estilo propio dentro del Progressive House y los distintos matices de la música House. Este Dj local con trayectoria a nivel nacional, se presentará nuevamente en Creamfields Buenos Aires 2015. Previo a su show en Costanera Sur pudimos hablar con él y esto fue lo que nos contó.
¿Cómo empezaste a involucrarte con la música?
Me fui acercando a la música desde pequeño, mis primos eran Djs amateurs y yo pasaba mucho tiempo con ellos escuchando los discos que compraban. Todo esto fue a mediados de los 80’s donde sonaban bandas como Depeche Mode, Pet Shop Boys, New Order, etc. Estas influencias fueron las que me marcaron y me llevaron a investigar un poco más en lo que terminó siendo mi pasión por el House y demás ramas de la música electrónica.
¿Cómo es tu relación profesional con otros músicos nacionales? ¿Con quién te sentís más cómodo trabajando?
Mi relación es genial, a lo largo de estos años de carrera compartí cabina con muchísimos artistas locales e internacionales, con los cuales afortunadamente seguí en contacto con la mayoría.
Con muchos de los que aún no he tocado, tengo muy buena relación, tal es el caso de Hernan Cattaneo, quien es uno de mis mayores referentes y tengo la suerte de intercambiar algunos mails, charlas en festivales que compartimos. Además él me ha dado su apoyo usando tracks míos en Moonpark y en su radio show por Delta Fm. Sin dudas la parte más linda de esta profesión es la cantidad de amigos que pude conseguir y muchos trascienden el plano laboral para compartir otros momentos.
¿Qué nos podes contar acerca de Creamfields? Sabemos que has estado sobre el escenario. Y ¿Cómo ha sido tu experiencia en Creamfields fuera de él? ¿Has asistido como espectador?
Tocar en Creamfields siempre fue uno de mis sueños. Tal vez por ser del interior del país uno lo ve como algo muy lejano ya que todos los años el line up esta integrado por muchísimos Djs muy importantes. Nunca había ido como público al festival, siempre por una u otra razón lo postergaba.
En el año 2006 recibí la invitación de la producción para participar en Creamfields y fue increíble. Ya el año anterior había tenido la posibilidad de quedar como semifinalista en un concurso de la marca Heineken, lo que me permitió tocar mucho más y en diferentes ciudades.
Luego de estas nueve ediciones que participé de forma consecutiva, la experiencia siempre fue increíble y sumamente positiva. Compartir tantas horas con artistas de primer nivel es muy enriquecedor. Este año estaré tocando por décima vez y será muy especial ya que vendrán muchos amigos a verme y el festival vuelve a costanera este, el lugar donde toque por primera vez, sin dudas voy a disfrutarlo mucho.
¿Qué otras cosas disfrutas escuchar además de electrónica?
Me gusta mucho el rock y el ambient, de hecho cuando no estoy produciendo o escuchando música para el fin de semana, prefiero escuchar otro estilo de música que no sea electrónica.
¿Buscas breaks fuera de la música?
Claro, mi cable a tierra es el tenis, paso muchas horas en la cancha, sin dudas es mi hobbie preferido.
Algo clásico de los Djs es mudarse a grandes ciudad con una escena y proyección potentes. ¿Qué opinas al respecto y cuál es tu situación?
Siempre de chico tuve esa idea. Primero fue Rosario y luego Capital Federal, pero afortunadamente tuve mucho trabajo desde mis comienzos, sumado a que comencé a viajar a tocar a distintas ciudades del país, lo cual me hizo replantear la idea. Tener como base Santa Fe fue una buena opción al final, sin tener que dejar de lado mis afectos y mis costumbres. Hoy en día ya la idea esta descartada, viajo muy seguido a Capital a trabajar y no encuentro la necesidad de instalarme allá.
¿Cuáles son tus proyectos de ensueño?
Me encantaría terminar mi estudio en casa y poder dedicarle más a mi faceta de productor. Si bien estoy produciendo bastante, el plan es dedicarle más horas. Otro sería seguir aportando al crecimiento de la escena en mi ciudad, están surgiendo cosas muy interesantes. A corto plazo estaría muy bueno armar un proyecto B2B para poder compartir con alguien más gustos y experiencias para volcarlas en la pista.
¿Hay planes de meterte en el estudio?
Claro, si la economía del país me lo permite. Este año próximo como objetivo quiero terminar de montar el estudio en mi casa, planeo comprar varias maquinas y equipos.